Cargando
  • Facebook
  • Youtube
  • Instagram
  • X
  • Acceso al Archivo MAE
  • 951 103 163
MAE - Museo Andaluz de la Educación
  • INICIO
  • EL MUSEO
    • Presentación
    • Áreas de Actuación
    • Órganos de Gobierno
  • EXPOSICIONES
    • Exposiciones Permanentes
    • Exposiciones Temporales
    • Exposiciones Itinerantes
  • SERVICIOS
    • Cesión de Espacios
    • Grabación de Recursos
    • Préstamo de Material
    • Donaciones y Depósito de Fondos
    • Documentación y Recursos Documentales e Informáticos
    • Audioguías
  • ACTIVIDADES
    • Turismo Científico
    • Celebraciones MAECientíficas
    • Hemeroteca
  • VISITAS
    • Nuestras Visitas (Galerías)
    • Donaciones
    • Visita Virtual
    • Horario y Localización
    • Tarifa General
    • Visitas escolares para Grupos y Colegios
  • VÍDEOS
    • Patrimonio Científico
  • PIEZA DEL MES
  • ACTUALIDAD
    • Reformadores educativos
    • Edificios escolares
    • Nuestros colaboradores
    • Cuadernillo de actividades
    • Día Internacional de los Museos
    • Entrevistas
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú
Menú
  • PRESENTACIÓN
  • ÁREAS DE ACTUACIÓN
  • ÓRGANOS DE GOBIERNO

PRESENTACIÓN

El Museo Andaluz de la Educación es un centro propio del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, cuya sede se sitúa en la antigua Biblioteca Pública Municipal, destinado a que la educación, vertebral y representativa de una sociedad, tenga un lugar de referencia de fácil acceso, tanto para profesores, como para todos aquellos interesados en las personas, instrumentos e ideas que han jugado algún papel en la doble y recíproca tarea de enseñar y aprender. Un lugar para el recuerdo, pero también para la investigación y el trabajo de profesionales. Por ello, este centro es un espacio de gran interés y rentabilidad cultural que, gracias a su cercanía a Málaga y a las excelentes conexiones de la Costa del Sol, espera acoger a visitantes de toda Andalucía.

Muchos de nosotros hemos conocido dos o tres sistemas educativos, el nuestro, el de nuestros hijos y el de nuestros nietos… Incluso, por referencias, el de nuestros padres y abuelos. Además, todos guardamos libros fotos y material escolar de distintas épocas, que se asocian, casi siempre, a recuerdos o a experiencias interesantes. Hacemos referencia a la escuela de antaño y leemos sobre ella, visitamos exposiciones y vemos películas, pero todo ello con poca o ninguna sistematización.

De hecho, en los últimos años se han realizado muchas exposiciones, con materiales escolares muy diversos, a lo largo de todo el país. En Andalucía cabe destacar por su gran éxito de participación las exposiciones ‘Memoria de la Escuela’, del Ayuntamiento de Málaga; ‘Memoria de la Escuela 1940-1975’, organizada por el Pacto Andaluz por el Libro, de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, y ‘De la escuela al colegio. Un recorrido por las aulas 1900-1970’, con colecciones de Jesús Asensi y José Antonio Mañas, organizada por la Diputación de Málaga.

Igualmente, se han reeditado enciclopedias y catones que se utilizaban hace más de cincuenta años (como la Enciclopedia Álvarez o la de Dalmau Carles) y juguetes. Y se han creado, a lo largo del territorio nacional, Museos Pedagógicos, conectando con su realidad sociopolítica y con gran visión de futuro.

Museo Andaluz de la Educación

Finalidad

El fin principal de este Museo es el de ser un centro de referencia, en todo lo que se refiere a la Educación, que sea, además, de memoria y presencia del pasado y foro de temas educativos actuales.

Con este espacio se pretende dar a conocer los tipos de educación que han influido en la sociedad y la cultura en la Historia de Andalucía y de España; poner a disposición de los profesores, investigadores e interesados toda la información, documental y material, sobre los sistemas educativos, con la correspondiente didáctica y material específico de cada materia de estudio. En definitiva, ser la memoria histórica de la Educación de Andalucía.

Objetivos

  • Recopilar libros escolares, materiales, instrumentos, fotos, documento y demás materiales relacionados con la educación.
  • Disponer una exposición permanente de sus fondos, con criterios museísticos.
  • Realizar exposiciones temporales monotemáticas y con motivo de eventos y conmemoraciones diversas.
  • Impartir conferencias y cursos especializados.
  • Realizar publicaciones.
  • Motivar y ofrecer ayuda a los estudiosos e investigadores en la materia.
  • Conectar con los centros educativos, locales y provinciales y con los profesores para su formación
  • Restaurar y preservar los libros, documentos y materiales de interés.
  • Intercambiar experiencias con otras Comunidades Autónomas y con países de la Unión Europea y de Hispanoamérica
  • Exponer los fondos y materiales con originalidad, desarrollando su contextualización, utilizando documentos auténticos, reproducciones y modelos mediante soportes tecnológicos y didácticos modernos.
  • Cultivar y desarrollar el conocimiento y la investigación, facilitando a profesores e investigadores su acceso y consulta.
  • Crear y producir publicaciones, catálogos, trabajos museísticos, material audiovisual, exposiciones temporales, etcétera.
  • Desarrollar el turismo cultural: rememoración histórica, nostálgica, del gran público que disfruta al contemplar estos materiales con los que se forjó su infancia.

Espacios

  • Espacios expositivos
    • Sala introductoria de las etapas o periodos históricos de la educación española.
    • Sala dedicada a las materias de enseñanza.
    • Espacio para la reproducción de un aula escolar de la época o parte de ella.
    • Sala de los Personajes Célebres, que fueron alumnos, y de los maestros destacados de Andalucía.
    • Sala de los juegos y juguetes tradicionales y populares.
    • Sala de la historia y evolución de la escritura y el habla.
  • Espacios complementarios
    • Sala para las exposiciones temporales y monográficas
    • Sala de proyecciones y conferencias
    • Patio de recreo, espacio al aire libre para relax y actividades con alumnos visitantes.
  • Biblioteca y servicios
    • Biblioteca y consulta de libros, con videoteca, fonoteca y fototeca.
    • Espacio para archivo y almacén.
    • Espacio para servicios diversos: restauración, conservación, catalogación y reprografía.
    • Despacho para dirección y gestión.

Menú
  • INICIO
  • EL MUSEO
    • Presentación
    • Áreas de Actuación
    • Órganos de Gobierno
  • EXPOSICIONES
    • Exposiciones Permanentes
    • Exposiciones Temporales
    • Exposiciones Itinerantes
  • SERVICIOS
    • Cesión de Espacios
    • Grabación de Recursos
    • Préstamo de Material
    • Donaciones y Depósito de Fondos
    • Documentación y Recursos Documentales e Informáticos
    • Audioguías
  • ACTIVIDADES
    • Turismo Científico
    • Celebraciones MAECientíficas
    • Hemeroteca
  • VISITAS
    • Nuestras Visitas (Galerías)
    • Donaciones
    • Visita Virtual
    • Horario y Localización
    • Tarifa General
    • Visitas escolares para Grupos y Colegios
  • VÍDEOS
    • Patrimonio Científico
  • PIEZA DEL MES
  • ACTUALIDAD
    • Reformadores educativos
    • Edificios escolares
    • Nuestros colaboradores
    • Cuadernillo de actividades
    • Día Internacional de los Museos
    • Entrevistas
  • CONTACTO

Enlaces de Interés

Ayto. Alhaurín de la Torre
Planeta Explora
Ministerio de Educación, cultura y deportes
Consejería de Educación – Junta de Andalucía
Diputación de Málaga
Academia Malagueña de Ciencias
Fundación Aguilar y Eslava
Centro de Ciencia Principia
APIDMA
SEPHE
Biblioteca Pública Municipal de Alhaurín de la Torre

Últimas Noticias

  • Conferencia Científica: La electricidad hasta Edison y Tesla – Colegio El Atabalmayo 8, 2025 - 17:07
  • MAExplora – Verano 2025mayo 7, 2025 - 14:24
  • Seminario «Historia Pública y Educación en los Museos»abril 29, 2025 - 08:27
  • «Vidas Multiplicadas» por Sebastián Gámez Millánabril 23, 2025 - 11:41

Piezas del mes

  • La tizamayo 2, 2025 - 12:07
  • Florilegio de mujeres españolasabril 1, 2025 - 16:25
  • Bolígrafo Bicmarzo 3, 2025 - 07:15
  • Lápicesfebrero 3, 2025 - 09:00
  • Máquina de cóserenero 2, 2025 - 08:01

Datos de Contacto Museo

Museo Andaluz de la Educación
C/ Ermita, 29, 29130
Alhaurín de la Torre, Málaga
951 103 163
info@museoandaluzdelaeducacion.es

Datos de Contacto para Colegios

Colaborador: Planeta Explora
697 141 657
info@planetaexplora.com

Copyright 2018 © - MAE - Museo Andaluz de la Educación | Una creación de #FANS Marketing
  • Facebook
  • Youtube
  • Instagram
  • X
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
Desplazarse hacia arriba