Estatua de Alfonso X el Sabio, frente a la Biblioteca Nacional, obra de José Alcoverro

El 23 de noviembre de 2021 se cumplirán ocho siglos del nacimiento del que fuera Alfonso X en el Convento de la Santa Fe de Toledo. En Cien filósofos y pensadores españoles y latinoamericanos (Madrid, Ilusbooks, 2016) incluí un resumen de sus aportaciones bajo la idea de que, en el siglo XIII, a excepción de Ibn Arabi y Ramón Llull, no hay pensadores hispánicos cuyas contribuciones puedan compararse a las de El Sabio. Aunque de momento hay pocas noticias acerca de su homenaje, esperamos que este octavo centenario sea una buena piedra de toque para examinar el valor de su legado.

Aunque según Juan de Mariana «mientras contemplaba los astros, perdió de vista la tierra», crítica que acostumbra a acompañar a aquellos que se dedican con plena atención a ejercicios intelectuales, se podría afirmar que fue un humanista del Renacimiento avant la lettre. Sus intereses corrían desde el ajedrez a la poesía trovadoresca. El «corpus» alfonsí consta de unas veinte mil páginas, pero aunque «su nombre aparece al frente de tratados científicos, obras legales, compilaciones históricas y composiciones poéticas, líricas y narrativas, de amor y de burlas, y cantigas religiosas» (Breve historia de la literatura española), no cabe atribuirle todos los méritos al que fuera Rey de Castilla, ya que él no fue el autor de todas estas creaciones; entre tanto, porque el concepto de «autor» no existía.

Sin embargo, sí fue el impulsor de una multitud de proyectos que renovaron la cultura castellana. Reunió a hombres eminentes, ya fueran cristianos, musulmanes o judíos, y creó en Murcia, Sevilla y Toledo escuelas de investigadores y traductores. Con la colaboración de todas estas personas, acometió la empresa de transmitir al mundo occidental la cultural oriental, no sólo heredera sino también deudora de la cultura clásica griega. Por iniciativa suya se tradujeron al castellano la Biblia, el Corán, el Talmud, la Cábala, Calila e Dimma, etc. Me pregunto qué sería de Europa y del mundo sin las traducciones.

Las obras en prosa de Alfonso X abarcan casi todos los ámbitos del saber de la época, pero en ellas destacan dos libros de Historia: La Estoria de España o Crónica General, cuyo propósito era narrar la historia de España desde sus orígenes conocidos hasta la época del monarca. Y La Grande e General Estoria, que pretendía ser una historia universal que abarcara desde la creación del mundo hasta el momento de su redacción. A pesar de las limitaciones de la época, se amplía el concepto de «historia» practicado hasta entonces, de manera que ya no sólo se recogen las biografías de los monarcas sino «todos los fechos que fallarse pudieran» de España.

Estas historias fueron muy relevantes para la historiografía medieval, la cultura peninsular y la formación de la prosa castellana, pues en ambas historias se encuentran las versiones que más se difundieron a la lengua romance de obras fundamentales para el desarrollo de la literatura medieval: desde la Biblia a Ovidio. A este monarca se debe la elección del castellano como lengua oficial. Como ha indicado Benigno Pendás, «consigue transformar el castellano en lengua de uso habitual para las ciencias y las letras. Sus famosas ‘tablas’ para descifrar ‘el juicio de las estrellas’ significan un hito en el tránsito desde la Astrología a una Astronomía menos crédula y más científica. Promueve avances en Medicina y Farmacia. Incluso en la mecánica y otras ramas próximas a la Física». Por todo ello Alfonso X el Sabio es una figura crucial de la cultura española y la civilización.

Sebastián Gámez Millán

Sebastián Gámez Millán (Málaga, 1981) es licenciado y doctor en Filosofía por la UMA con la tesis La función del arte de la palabra en la interpretación y transformación del sujeto. Ejerce como profesor de esta disciplina en el IES “Valle del Azahar” (Cártama Estación). Ha sido profesor-tutor de Historia de la Filosofía Moderna y Contemporánea y de Éticas Contemporáneas en la UNED de Guadalajara.

Ha participado en más de treinta congresos nacionales e internacionales y ha publicado más de 200 artículos y ensayos sobre filosofía, antropología, teoría del arte, estética, literatura, ética y política. Es autor de Cien filósofos y pensadores españoles y latinoamericanos (Ilusbooks, Madrid, 2016), Conocerte a través del arte (Ilusbooks, Madrid, 2018) y Meditaciones de Ronda (Anáfora, Málaga, 2020). Ha colaborado con artículos en quince libros, entre los cuales cabe mencionar: Ensayos sobre Albert Camus (2015), La imagen del ser humano. Historia, literatura, hermenéutica (Biblioteca Nueva, 2011), La filosofía y la identidad europea (Pre-textos, 2010), Filosofía y política en el siglo XXI. Europa y el nuevo orden cosmopolita (Akal, 2009). Ha ejercido de comisario y escrito para numerosas exposiciones de artes.

Escribe habitualmente en diferentes medios de comunicación (Descubrir el Arte, Café Montaigne. Revista de Artes y Pensamiento, Homonosapiens, Claves de Razón Práctica, Cuadernos Hispanoamericanos, Sur. Revista de Literatura…) sobre temas de actualidad, educativos, filosóficos, literarios, artísticos y científicos. Le han concedido cinco premios de ensayo, cuatro de poesía y uno de micro-relatos, entre ellos el premio de Divulgación Científica del Ateneo-UMA (2016) por Un viaje por el tiempo, y la Beca de Investigación Miguel Fernández (2019, UNED) por Cuanto sé de Eros. Concepciones del amor en la poesía hispanoamericana contemporánea, que debe ver la luz a finales de 2020.